domingo, 30 de mayo de 2010

“Por una escuela con libros, con muchos libros y con muchos modelos lectores. Por una escuela con maestros que lean y que puedan por lo tanto promover en otros la lectura. Por un mundo que no sólo tolere la diferencia sino que saque de esa diferencia el mejor partido.”

Graciela Montes.

Que las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas.

Que el viento llegue lleno del perfume de las flores.

Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar.

Que las nubes cubran el sol cuando estés solo en el desierto.

Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar.

O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz el agua que hace falta.

Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia.

Que nunca te falte el fuego.

Que nunca te falte el agua.

Que nunca te falte el amor.

Tal vez el fuego se pueda prender.

Tal vez el agua pueda caer del cielo.

Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo.

Gustavo Roldán, Dragón Sudamericana

lunes, 11 de enero de 2010

martes, 17 de noviembre de 2009

Medios de comunicación ¿ influencias, dominación o producción?

Cristina Corea realiza un recorrido por los aspectos críticos que se le han atribuído a los medios de comunicación, conscientizando sobre la idea de que los medios más que dominar e influir, en la actualidad son mas propicios a "producir" subjetividades.
Para esto comienza con un recorrido histórico partiendo y focalizandoze entre los años 50 y 70 del siglo pasado. Nos cuenta como las políticas, basadas en una dominación de la información reflejaban una clara manipulación, que despertó a la teoria de la "manipulación de los medios". Según esta teoría, los medios manipulan la realidad, osea que nos mienten. Teniendo en cuenta que en esta etapa temas, individuos, libros, etc "prohibidos y proscriptos.
En la actualidad, en cambio, hay libertad de expresión, no padecemos de prohibiciones ni represiones sino que el indivduo esta "controlado" por su infinita interconección a las redes informáticas.
La autora dice que ahora, el mensaje es verdadero si la operación de lectura remite eficazmente ese mensaje a sus condiciones materiales de producción. Pero la enunciación no esta prohibida, en los medios todos podemos hablar de todo. Una emición comunicativa esta condicionada y sometida a variables culturales, sociolécticas, de saberes que cuentan tanto el emisor como el receptor.
Varios autores como Saussure, Lacan, Levis-Strauss confirman la importancia e imponencia del lenguaje en y sobre la cultura humana. "Todos los problemas que tenemos son problemas de comunicación. Y asi prosigue con el recorrido de nuestra relación con los medios de comunicación, haciendo énfasis en nuestra inevitable presencia, pertencia y participación activa y pasiva sobre los mensajes de los mismos.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Tarde pero seguro: Trabajo práctico Unidad 3. Jesus M Barbero



* A partir del texto de Barbero pude distinguir bastantes analogías con el sistema politico educacional que atraviesa nuestro país.

El modelo comunicativo que subyace en el sistema escolar Argentino esta basado por lastima, por una escición parcial con las diferentes fuentes de información donde el alumno tambien adquiere conocimiento y cultura. Esto hace que el niño parta de diversos saberes previos con los que no podrá responder a un autoritarismo lineal, sino que alimentará el desinterés y la falta de comunicación. Las relaciones entre maestro y alumno siguen manteniendo en vigencia los viejos métodos autoritarios, transitando en un mundo distinto que incluso ya se ha planteado las desventajas de ese método de enseñanza.



*comuniucacion:informacion y conocimiento como eje central.

ecosistema comunicacional: sociedad atravesada por las tecnologias , descentralizacion del saber.

*experiencia cultural nueva: nuevos modos de percibir y de sentir.

entorno educacional difuso y descentrado: la escuela ha dejado de ser el unico lugar de legitimacion del saber, pues hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales, difusos y descentrados.

Las relaciones están expuestas en el proceso de nuestro sistema, enmarcado por brechas divisorias. Los adultos son los encargados de alimentar a los niños y para eso hace falta una englovación a la hora de comunicarse entre los mismos que permita a estos niños la manifestación de una actitud crítica para la vida que se les viene y que los rodea.



* Jesús Martín cuenta que lo que está acarreando la escuela, mediante una actitud defensiva a los nuevos cambios culturales, no es la apertura a esos nuevos saberes sino un fortalecimiento de autoritarismo como reacción a la perdida de ser la única fuente de saber. En lugar de ser un indicio de replantear al modelo pedagógico existente y tratar de articular la escuela con todo lo demás que absorve el alumno.



* El sistema educativo para incorporar las nuevas alfabetizaciones tendria que generar un cambio invocado hacia el acceso de la muliplicidad de escritutas, lenguajes y discursos que se producen en el plano laboral, familiar, político y económico. "Debemos aprender junto a los jovenes la forma de dar los próximos pasos".
La escuela deberá asumir la tecnicidad mediática que atraviesa la cultura del alumno como forma estratégica y proceso de cambio. Permitiendo así que los chicos obtengan información del mundo en el que viven no solo en el ámbito escolar sino también de lo que pueden ver en el tv de su casa, lo que puedan escuchar en una esquina, en el cyber o en muchos otros ámbitos que parecise que nada tienen que ver con su educación personal según los parámetros educativos escolares.

* Tanto canal 8 como canal 10 ofrecen una casi nula programacion educativa, solo encuentro noticieros subjetivos, novelas (muchas), y programas de "entretenimiento".
En canal 7 y asi como lei de una compañera "a pesar de ser un canal que baja el gobierno" es destacable la diversidad cultural que se encuentra, programas como CAMINOS DE TIZA, ENCUENTRO DEL SABER, MÉDICOS POR NATURALEZA, ENCUENTRO, 6 EN EL 7 A LAS 8 y otros.

_ Los prejuicios existentes se fortalecen, y potencialmente, en varias novelas donde aparecen claros casos de descriminación, hay muchos programas que estupidizan a la gente, en mi trabajo hablan la mayoria del tiempo de gente que aparecen en programas como el de Tinelli o los de chimentos de la tarde. hay que tener en cuenta que para muchas familias estos son los unicos canales a los que tienen acceso y observando las cadenas de rating podemos ver que los mas mirados popularmente son estos programas de mier... Por eso es tan importante la inclusion en el sistema educativo de una conscientización acerca de estos temas, enseñar a los chicos los significados entrelineales que aparecen en este tipo de información que les llega a sus cabezas, y siendo ellos tan pequeños y vunerables. Tambien encontramos mucha violencia física y verbal en estos programas no educativos.

_ Estan excluidos del discurso mediático todos aquellos que no participen criticamente del mismo.

* La escuela podria introducir los medios de comunicación en una interacción con los alumnos que les permita relexionar, asi por ejemplo, mirar un programa como patito feo todos en la escuela y debatir sobre el mismo, creo que no es tan dificil de haceles entender, solo hay que actuar ,que es algo que no está pasando, pareciera que estan en un mundo aparte cuando entran en la escuela. Esto no es así, hay que hacerles notar que nos preocupa odo lo que hacen en sus vidas y no solo si aprenden las tablas de memoria. Así y solo así podremos generar sujetos críticos y autónomos.

martes, 25 de agosto de 2009

Creo que nadie entra a estos sitios de los demás, pero es lo único que tengo para tratar de transmitir algo que nos sucede a todo este curso. No les parece bastante inoportuno arrancar las clases después de tanto tiempo y tropezar con noticias referidas a "no hay clases por la gripe A", o " mañana no hay clases porque hay paro de porteros", no cuento ni con tanta capacidad ni autoridad política como para quejarme o protestar esta situación solo, lo que sí tengo capacidad de darme cuenta es que estamos perdiendo un año, que no se genera ningún entusiasmo y que estan jugando con nuestro futuro, no se bien quien es y tampoco si esta situación se puede cambiar un poco, pero no nos podemos quedar así!!!!! (No nos pueden dejar así), sin armas!!!! Despues los quiero ver en plena batalla con 30 soldados oponentes que no quieren matarte pero si necesitan de vosssss... No se, me parece que mejor hablar de ciertas cosas.