jueves, 11 de junio de 2009

Síntesis: Bateson, el telégrafo y la orquesta

A pesar que resulta un poco tedioso, es interesante la manera que el autor realiza la transposición del termino comunicación a través del tiempo, sobre todo en paises como Francia o Inglaterra quien con sus revoluciones trajeron cambios que le fueron dando un sentido muy amplio al término comunicación, llegando hasta el segmento de trenes, teléfonos, periódicos, radio y televisión como principales medios.
Luego también toma el caso de los modelos de Shannon y Wienner pero enfocando el tipo de sistema al que se inclina cada uno. Norbert Wienner fijando el sistema de retroacción o feedback, osea que el objetivo se concreta en el ida y vuelta, y Claude Shannon a diferencia de su antiguo profesor plantea el objetivo en un sistema lineal, así como lo que conocemos al mensaje que emite un telegrama, en este punto coincido con Bateson en su afirmación "la infiormación de Shannon es ciega".
Me gustó mucho la analogía entre la comincación y la orquesta, el tipo de participación colectiva y el planteo de la música como expresión comunicativa. Así como lo charlado en clase acerca de lo que transmite un silencio a la hora de comunicarnos y que el la partitura musical este expresado como lenguaje, es muy interesante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario